Qué es una IPA?
Tabla de contenido
Las siglas IPA corresponden a Indian Pale Ale, aunque eso no significa que este estilo sea originario de la Índia, sinó que recibían este nombre las cervezas producidas para ser enviadas y consumidas allí.
Desde que la Compañía Británica de las Indias Orientales se estableció en la Índia, el mercado de cerveza empezó a ser muy atractivo para los cerveceros británicos, ya que los mikitares ingleses, así como los civiles, eran grandes consumidores. Sin embargo, satisfacer a los clientes, en este caso, era muy complicado. Las primeras cervezas que se mandaron a la Índia fueron las de estilo Porter y Dark Ale, las más populares en la isla británica. Pero debido a su poca graduación y a la oscilación de temperatura s durante el viaje – todavía no existía el canal de Suez y por tanto los barcos partían de Inglaterra, pasaban por el Cabo de Buena Esperanza y subían otra vez hacia el norte hacia la Índia-, las cervezas llegaban mohosas y agrias.
Cabe recordar también que la pasteurización no aparece hasta el 1862 y, por tanto, esta técnica para conservar los alimentos tampoco se conocía.
A grandes males, grandes remedios
Es por este motivo que los maestros cerveceros optaron por una solución tan sencilla como creativa: aumentar la cantidad de lúpulo (ya conocían las propiedades conservantes y antisépticas) y el grado alcohólico, que también ayudaba a la conservación.
Eso permitió que el producto soportara el viaje y, al mismo tiempo, le dio a la cerveza un aroma mucho más intensa y un sabor mucho más amargo que aquél al que estaban acostumbrados los bebedores de cerveza de entonces.
Las cervezas IPA se caracterizan, pues, por poseer aromas muy intensos, presentan un color un poco pálido y anaranjado, y su graduación alcohólica oscila entre 5,1º y 7,6º. De todas formas, su característica principal, es el amargor y los matices aromáticos que le aporta el lúpulo.
Tipos de IPA
Dentro de este tipo de cerveza encontramos diferentes elaboraciones y clasificaciones. Así, la Beer Judge Certification Program (BJCP) las ordena según el origen de los ingredientes que las componen, el lugar en donde están producidas o el volúmen de alcohol que contienen:
Según la procedencia de los ingredientes
English IPA
Son las IPA originales, es decir, tal y como hemos explicado más arriba, se trata de una versión más lupulada y con un grado más alcohólico que las Pale Ale inglesas clásicas. Actualmente, llamamos English IPA a aquellas cervezas que utilizan malta y lúpulo británico en la elaboración. Acostumbran a ser menos amargas que otras variantes de IPA y su color suele ser el mismo que el de las Pale Ale inglesas.
American IPA
Se trata de aquellas IPA elaboradas con lúpulo y (a menudo) cereales americanos, mucho más suaves y que no le confieren a la cerveza ese sabor a pan o caramelo. Además, a diferencia de las inglesas, las cuales destacan por sus notas herbáceas y terrosas, estas cerveses IPA suelen ser cítricas, con notas de fruta tropical, resina y fruta. Tienen un volúmen de alcohol más elevado que el de las inglesas y acostumbran a ser un punto más amargas.
Bajo el paraguas de las American IPA encontramos las West Coast IPA, East Coast IPA y New England IPA.
Según el grado de alcohol
Session IPA
Una de las variedades más fáciles de beber, ya que se trata de una de las menos alcoólicas de todas las IPA (entre un 3’5% y un 5%). Basándose en la receta de las cerveszas Session, cervezas estacionales que tenían por objetivo refrescar los trebajadores (a menudo del campo) durante los descansos del trabajo, est<s IPA se caracterizan también por ser muy frescas, menos amargas que la mayoria de IPA y poco carbonatadas.
Micro IPA
Siguiendo el estilo de las Session IPA, estas son las menos alcohólicas de la família. Acostumbran a tener un máximo de 3’5 grados de alcohol, pero no renuncian a las notas frescas y de fruta, tan características del lúpulo. Al ser una de las variedades más modernas, pueden ser elaboradas con lúpulo americano, europeo o incluso de Oceania.
Double IPA (DIPA) e Imperial IPA (IIPA)
Cervezas IPA con un altro grado alcohólico, entre un 7’5% y un 9’5%. Para conseguir esta potencia alcohólica se necesita más malta, lo que aportará, a su vez, más densidad. Para contrarestar lo dulce de la malta tostada, la cantidad de lúpulo que contienen también es más elevado. Este tipò de IPA es una de las reinterpretaciones que se empezaron a hacer en los EEUU con lúpulo americano. Así que las encontraremos elaboradas a menudo con este lúpulo y, por tanto, las podremos clasificar como American IPA.
Triple IPA
Se trata de una Doble IPA llevada al extremo. Durante los últimos diez años han ido aparecido, en el panorama de la producción de cerveza artesanal, un conjunto de DIPAS con más de un 9’5% de alcohol. Así que la BJCP decidió hacer un grupo especial para este tipo de cerveza, extremadamente alcohólica y lupulada. A menudo, también, el sistema de dry-hopping se utiliza de manera mucho más extrema que en el caso de las Doble IPA, aportando mucho más lúpulo a posteriori y con el objetivo de conseguir una mayor intensidad en la cerveza.
Según la región en donde son elaboradas
West Coast IPA
Cerveza de la costa oeste americana, hecha con lúpulo americano y muy popular a partir de los años ’80 del sigle pasado. Su característica principal es el protagonismo del lúpolo, que ofrece cervezas astringentes y amargas.
East Coast IPA
Efectivamente, la cerveza elaborada justo en la otra costa de los EEUU y hecha con lúpulo americano. Se trata de cervezas de un estilo muy parecido al de las English IPA, el objectivo de les cuales es conseguir el equilibrio entre la malta i el lúpulo.
New England IPA o NEIPA
Se trata de un tipo de IPA creada por la microcervezera The Alchemist, Vermont (Nueva Inglaterrra), en el año 2011. John Kimmich, su creador, buscaba producir una cerveza refrescante y que se pudiera beber directamente de la lata; equilibrada (al estilo de les cervezas East Coast IPA), turbia y densa, pero sedosa en boca y con aroma de fruta de hueso y fruta tropical. Des de su creación, este tipo de cerveza IPA ha ido ganando adeptos y, con ellos, han nacido multitud de variantes, entre les que destacan las Hazy IPA, las Juicy IPA y, de manera más reciente, las DDH IPA (Double Dry-hopped IPA).
Belgian IPA
Este tipo de cervezas resultan de la conjunción entre las levaduras belgas y los lúpulos americanos, dando como resultado cefrvezas de gran complejidad de sabores: malteadas al estilo de las Belgian Strong y las Tripel, pero mucho más lupuladas, como las American IPA. Son cervezas con bastante graduación alcohólica, entre un 7,5% y un 9%, y mas carbonicas que las IPA inglesas y americanas.
New Zealand IPA
Cervezas elaboradas con lúpulo neozelandés, característico por sus notas de fruta como el kiwi, el melón o la fresa. Además, en la región de Nilson se cultiva una variedad que recuerda a la uva de la variedad Sauvignon, por eso la han bautizado con el nombre de Nelson Sauvin.
Por tonalidades cromáticas
La BJCP también las clasifica por tipo de fermentación y tonalidades cromáticas, de entre las que podemos destacar las White IPA, las Red IPA o las Black IPA, que varian el color en función del cereal que utilizan y el modo en que es malteado. Así mismo, podemos considerar las White IPA como las precursoras de las NEIPA, las cuales utilizan el trigo como cereal principal (weizen o crudo), otorgándole una malltosidad característica y haciéndola muy refrescante, indicada en los meses de calor.
Las IPA de La Gata Maula Vermuteria
Actualmente, este estilo y sus variantes son el tipo de cerveza más poroducido por las cerveceras artesanas. En La Gata Maula Vermuteria tenemos una pequeña selección.