El gluten en los aperitivos y las cervezas
Tabla de contenido
A lo largo de las últimas décadas han proliferado los casos de personas celíacas y de personas que tienen intolerancia al gluten. Es por ello que en el mercado podemos encontrar cada vez más productos de todo tipo sin gluten. Afortunadamente, también se pueden comprar aperitivos y cervezas sin gluten online o en algunos supermercados. También tenemos en La Gata Maula Vermuteria y os hablaremos de ellos en esta entrada, pero empecemos por el principio…
¿Qué es el gluten?
El gluten es un conjunto de proteínas que se encuentran en las semillas de muchos cereales, mezclados con almidón. Entre estos cereales encontramos: trigo, cebada, centeno y espelta, entre otros, y todos los productos derivados.
¿Cuáles son los beneficios del gluten?
Aunque el gluten tiene muy poco valor nutricional, el hecho de que sea responsable de la elasticidad de la masa de harina y la esponjosidad en la masa ya horneada, así como el hecho de que sea un agente aglutinante, le confiere un valor muy importante tanto en la cocina como en la industria alimentaria. Cabe decir también, que al ser un producto abundante (y por tanto barato) y biodegradable, se ha convertido en un componente muy interesante en cuanto a la producción de plásticos biodegradables, como los envases y embalajes. Sin embargo, su uso no es comercial aún, ya que no se sabe qué impacto tendrían estos productos en la población con trastornos relacionados con el gluten.
Los problemas del gluten
Y es este punto: los trastornos relacionados con la ingesta de gluten, que lo convierten en un producto controvertido. En una persona sana, su consumo mejorará el nivel de triglicéridos en sangre, reducirá el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares y aportará una gran cantidad de fibra, esencial para la flora intestinal. En una persona con enfermedad celíaca o intolerante al gluten, todo lo contrario. Su cuerpo reaccionará de manera autoinmune a la ingesta y el resultado, a medio plazo, siempre será el del daño intestinal. La única forma de evitar estos daños es seguir una dieta estricta sin gluten, a lo largo de toda la vida, ya que es una afectación crónica.
La dieta sin gluten
Aunque la primera referencia a la enfermedad celíaca se puede encontrar en el s. I d.C, en el tratado clínico del médico Areteo de Capadocia, que dedica un capítulo entero a “los que sufrieron los intestinos”, a los que llama «los koilíakos», no será hasta 1950 y tras la falta de pan durante la segunda guerra mundial, cuando el pediatra holandés Willem-Karel Dicke llegue a la conclusión de que es el gluten la causa de la enfermedad. Esta teoría será confirmada por la profesora Charlotte Anderson de la Universidad de Birmingham: después de extraer el almidón y otros componentes de la harina de trigo, concluyó que el gluten era perjudicial para los celíacos.
El símbolo de espiga barrada
A partir de ese momento, la enfermedad comienza a estudiarse y los afectados por la enfermedad celíaca comienzan a crear asociaciones. Es entonces cuando aparece el símbolo de la espiga barrada, que permite saber que un producto contiene menos de 20 ppm de gluten y, por tanto, apto para personas con enfermedad celíaca. Es una marca registrada y está regulada por la Sociedad de Asociaciones Celíacos de Europa, que delega en las asociaciones miembros la concesión, uso y control de la marca.
Esta marca permite a las personas que tienen que seguir una dieta sin gluten, saber qué productos son aptos para el consumo y, al mismo tiempo, darles cierta seguridad.
La Gata Maula Vermuteria y productos sin gluten
En nuestra tienda podrás comprar productos sin gluten, aptos tanto para intolerantes a la proteína como para celíacos, como por ejemplo la Cerveza artensana BdeBeer o las Gominolas de vermut de La Gata Maula hechas por La Candívora.
¿Quieres comprar cervezas sin gluten?
En nuestra tienda online encontrarás varias cervezas para celíacos. ¡Disfrútalas!
¿Quieres comprar aperitivos sin gluten?
Podrás acompañar tus cervezas sin gluten con estos aperitivos seleccionados especialmente para personas celíacas o con intolerancia al gluten.